KERALTY Y SPECIAL OLYMPICS, JUNTOS POR UNA VIDA SALUDABLE

En este momento estás viendo KERALTY Y SPECIAL OLYMPICS, JUNTOS POR UNA VIDA SALUDABLE

¿Hábitos de vida saludable? Cuando escuchamos esta frase llegan a nuestra cabeza un sinfín de actividades que generan bienestar al realizarlas, sin embargo, en algunas ocasiones no somos consientes de su importancia en el día a día y concentramos nuestra energía en otras actividades que no aportan a ese bienestar físico y mental que tanto anhelamos. Esto en la etapa adulta, ahora bien, con los niños y las niñas procuramos brindarles espacios para que puedan desarrollar sus habilidades y talentos, de tal forma puedan gozar de buena salud, pero, ¿Qué entendemos por salud? De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se define como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades; aterrizando esta definición a nuestra realidad ¿Gozamos de salud?

Parte de la Misión del Grupo Keralty, es Ofrecer un modelo de salud integral, sanitario, social y comunitario; para contribuir a este propósito, dentro del Grupo contamos con el Programa de Voluntariado Corporativo, donde uno de los objetivos es fortalecer el tejido social por medio de las diferentes líneas de acción y el trabajo en conjunto con voluntarios de otras organizaciones, con el fin de compartir y aprender de las experiencias y metodologías que contribuyan en aportar nuevos conocimientos que sean beneficiosos para promover la salud personal y comunitaria.

Con el fin de incentivar en las niñas y niños la adopción de hábitos de vida saludable, el Programa de Voluntariado Corporativo de Keralty cuenta con una estrategia segmentada en 4 ejes temáticos: nutrición, actividad física, salud emocional y sexualidad. Estos temas fueron propuestos por medio del trabajo colaborativo con padres de familia quienes identificaron estos temas como fundamentales en el desarrollo y crecimiento de sus hijos.

De acuerdo con lo anterior, unimos fuerzas con Special Olympics Colombia, para compartir con su comunidad conformada por los atletas afiliados, entrenadores, colaboradores, cuidadores y familiares de los atletas con el fin de reconocer los beneficios de promover e incluir en nuestra rutina estos buenos hábitos, como, por ejemplo:

  1. A través de la práctica de deportes a lo largo de nuestra vida, reducimos el riesgo la aparición de enfermedades cardiovasculares, obesidad, sedentarismo, entre otros.
  2. Mantenemos un estado físico adecuado para desarrollar nuestras actividades diarias.
  3. Aumentamos la concentración y se mejoran las habilidades motrices.
  4. Mejoramos la salud mental, la autoestima, se reducen los síntomas de ansiedad, depresión y se regulan los niveles de estrés.
  5. Por medio de la gestión de las emociones logramos reconocerlas, expresarlas y comunicarlas.

Y así podríamos tener una larga lista de los beneficios de los hábitos de vida. Sin embargo, debemos reconocer también, que son un factor importante en el relacionamiento con el otro, ya que podemos identificar sus diferencias y cómo podemos aportar a un crecimiento mutuo, expresar y respetar las ideas, aportando a la construcción de comunidades tolerantes.

Finalmente, la invitación es, no solo a ser parte y contribuir en esta alianza, sino también, a hacer un trabajo de introspección y preguntarnos ¿Cuáles son los hábitos de vida saludable que tengo en vida y con mi familia? Y tomar acción para lograr bienestar físico, mental y social.

Andrés Felipe Martínez

Analista Sr RSC
Grupo Keralty